El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Foto
MinSalud

Share:

MinSalud asegura que su moción de censura en Cámara es “improcedente”

La moción de censura era por la implementación y estructuración del nuevo sistema de salud del Magisterio.

Los ánimos han estado caldeados en la plenaria de la Cámara de Representantes este lunes 17 de junio, ya que el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que la moción de censura a la que fue citado era “improcedente”. 

“Hago referencia al artículo 135 de la Constitución, donde se habla que promover una moción de censura con respecto a las funciones del cargo, tiene que proponerla por lo menos la décima parte de los miembros que la componen la respectiva Cámara”, aseguró Jaramillo. 

Tras una molestia de los congresistas, el Ministro aseguró que Ley 5 de 1992 también lo respalda, apuntando que fue citado por 18 representantes y 10% de los miembros es 19. 

Te puede interesar: “Van a ahuyentar la COP16”: Iván Name por hechos de violencia en el Pacífico

Después de hacer este pronunciamiento, llegaron los gritos de molestia de los opositores, quienes afirmaban que esta defensa del Ministro no tenía cabida, porque la mesa directiva de la Cámara ya había dejado en firme la moción de censura. 

El ministro durante su moción de censura en la Cámara.

"Respeto a un ministro, estoy haciendo mi defensa", dijo Jaramillo mientras recibía los gritos de su contraparte. 

Y agregó que “la motivación (para la moción de censura) es que hay una improvisada estructuración e implementación del nuevo salud del Magisterio", por lo que recalcó que el “Consejo Directivo del Fomag es el encargado de establecer las coberturas, las condiciones del servicio y los beneficiarios”. 

"Este debate es improcedente, no tengo por qué responder cuando desafortunadamente por el acta por la cual fue citado no llena la décima parte de los integrantes de la Cámara”, remató el ministro. 

Tras la intervención de Jaramillo, la Representante Cathy Juvinao le planteó que si era improcedente la moción que presentara la situación frente a la Fiscalía o Procuraduría, y le afirmó que él “emplazado” era él. 

Concluida la intervención de otros Representantes por la polémica defensa de Jaramillo, se dio paso a la otra citación de la plenaria de la Cámara de Representantes: la moción de censura contra el Ministro de Defensa, Iván Velásquez. Varios congresistas han abandonado el recinto. 

Más sobre este tema: